Sobre la revista

Breve historia

La Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária - Brazilian Journal of Veterinary Parasitology (ISSN impreso - 0103-846X; ISSN electrónico 1984-2961) es un órgano oficial de divulgación del Colegio Brasileiro de Parasitologia Veterinaria, fundada em 1992. La revista utiliza el sistema de flujo continuo de publicación de artículos, em ediciones trimestrales.

Su título abreviado es Rev. Bras. Parasitol. Vet. (Online), que debe utilizarse en bibliografías, notas al pie, referencias y etiquetas de citación.

Acceso Abierto

La RBPV sigue el modelo de Acceso Abierto (Open Acess), lo que permite el acceso virtual sin restricciones (incluidas las financieras) a todos los textos científicos publicados por la revista.

Acceso Abierto se refiere a la condición en la que el titular de los derechos de autor de una obra académica otorga derechos de uso a terceros mediante una licencia abierta (Creative Commons Attribution, CC-BY), permitiendo el acceso gratuito e inmediato a la obra y autorizando a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexación, transferirlos como datos a software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal.

Cumplimiento con la Ciencia Abierta

La RBPV sigue el modelo Gold Open Access, ofreciendo a todos los investigadores acceso electrónico gratuito a todos los trabajos desde su primer volumen publicado en 1992.

La RBPV está comprometida con las prácticas de comunicación de la Ciencia Abierta.

Consulte el Formulario de Cumplimiento con la Ciencia Abierta.

Ética en la Publicación

La RBPV sigue las directrices éticas propuestas por el Committee on Publication Ethics (COPE) y el Código de Buenas Prácticas elaborado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP): https://fapesp.br/boaspraticas/2014/FAPESP-Codigo_de_Boas_Praticas_Cientificas.pdf

Comité de Ética

Experimentos que utilizam animais deverão ser conduzidos obedecendo às normas aprovadas pela Comisión de Ética y Bienestar Animal de la institución en la cual el estudio fue desarrollado. Los autores deben adjuntar la declaración emitida por la institución, con el número de protocolo de sometimiento o aprobación de los trabajos. Para autores estrangeiros, experimentos com animal também são previstos no 'International Guiding Principles for Biomedical Research Involving Animals' emitido pelo 'Council for the International Organizations of Medical Sciences' (https://grants.nih.gov/grants/olaw/guiding_principles_2012.pdf). Los autores deben adjuntar la declaración emitida por el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (IACUC).

Enfoque y Alcance

Tiene como objetivo publicar temas relativos a Helmintos, Protozoarios, Artrópodos y agentes transmitidos por Artrópodos, así como también asuntos relacionados. Artículos de investigación con diseño experimental o clínico sobre morfología, taxonomía, ultraestructura, cultivos in vitro, biología, inmunología, bioquímica, biología molecular, diagnóstico, mecanismo de acción de medicamentos, patología, epidemiología y control de parásitos de animales domésticos, de laboratorio y silvestres, están dentro del perfil de la Revista. Son aceptadas sometimientos de manuscritos, en Inglés, de investigadores de cualquier país, asociados o no al CBPV. Los artículos sometidos a la Revista Brasilera de Parasitología Veterinaria deberán caracterizarse como científicos y originales, esencialmente sobre parásitos de animales en general.

Preservación Digital

La RBPV sigue los estándares definidos en el Programa de Política de Preservación Digital del Programa SciELO.

Fuentes de indexación

Ficha Bibliográfica

Sitios web y redes sociales

http://rbpv.org.br/home

POLÍTICA EDITORIAL

Preprints

Los artículos enviados a RBPV no deben haber sido publicados previamente ni estar bajo evaluación en otra revista. Se aceptan para envío los artículos en preprint publicados en servidores confiables y reconocidos, como SciELO Preprints. Un preprint es una versión inicial de un manuscrito creada antes de la versión aceptada para publicación. Si el artículo enviado es un preprint, el proceso de evaluación será el mismo que para otros tipos de artículos, es decir, una revisión por pares a doble ciego.

Processo de evaluación por los pares

El proceso de evaluación del trabajo dependerá del seguimiento de las Normas Editoriales, de los Pareceres del Cuerpo Editorial e/o del Relator ad-hoc. En este proceso, el Editor en Jefe y los editores científicos asistentes podrán sugerir o solicitar las modificaciones necesarias, a pesar de ser de responsabilidad de los autores los conceptos emitidos. Los artigos submetidos serão avaliados por, no mínimo, 2 revisores anônimos, selecionados pelo editor-chefe. Em caso de um parecer conflitante, o artigo será enviado a um terceiro revisor.

O relator deberá diligenciar el formulario de evaluación de la RBPV, disponible em el sistema on-line de sometimiento (http://mc04.manuscriptcentral.com/rbpv-scielo). Teniendo recibido la evaluación de por lo menos 2 de los revisores seleccionados, los autores recibirán el formulario de evaluación y posibles correcciones realizadas directamente en el texto.

Después de la primera ronda de evaluación y por recomendación de los revisores, el artículo deberá someterse a una revisión del idioma inglés. Se recuerda que los investigadores son responsables de los costos de la revisión y deben presentar el certificado correspondiente. La RBPV sugiere los siguientes revisores:

Cabe a los autores responder el cuestionamiento o correcciones sugeridas por los revisores, individualmente, por medio de una carta de respuesta. Los autores también deberán destacar las correcciones em el texto, utilizando colores diferentes para cada revisor. El evaluador podrá corregir nuevamente el artículo, si necesario.

Después de la aceptación por los revisores ad-hocs e antes de ser aceptado finalmente, el artículo pasará por el análisis de uno de los Editores Asistentes y uno de los revisores de métodos estadísticos (si es necesario). Recordando que, el Editor Asistente posee autonomía para sugerir correcciones e/o rechazar la publicación del artículo, mismo con la aprobación de los relatores. Para los artículos aceptados, el nombre del Editor Asistente responsable de la evaluación será publicado junto con el artículo.

Datos Abiertos

Los autores deben enviar, junto con sus manuscritos, una declaración sobre la disponibilidad de los datos utilizados y generados en la investigación subyacente a los textos.

La declaración de disponibilidad de datos para un estudio de investigación puede adoptar una de las siguientes formas:

  1. Dirección URL del conjunto de datos;
  2. Declaración de que todos los datos están disponibles dentro del texto;
  3. Indicación de que los datos deben solicitarse al autor correspondiente.

Véase también:

Cobro de tarifas

La RBPV no cobra ninguna tarifa por la presentación de artículos. Sin embargo, una vez que el artículo ha sido aceptado, se cobrarán las siguientes tarifas de publicación:

Dados bancarios para depósito:

Nombre: Colégio Brasileiro de Parasitologia Veterinária/ Revista

Banco do Brasil (001)

Agencia: 0269-0

Cuenta Corriente: 28848-9

Para autores extranjeros:

IBAN: BR4600000000002690000288489C1

SWIFT: BRASBRRJSBO

Dirección: Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, Zona Rural. CEP: 14884-900.

Jaboticabal -- SP, Brasil.

Política de Ética y Conducta Inapropiada, Errata y Retractación

Sospechas de mala conducta

La RBPV privilegia la imparcialidad, integridad y confidencialidad en su evaluación. El editor em Jefe entrará en contacto con los revisores y editores asistentes, en caso de dudas. Dudas relacionadas a los autores, debe establecer el contacto con el autor correspondiente y, caso necesario, con todos los autores. Em caso que no sea resuelto, las instituciones de filiación de los autores o agencias de fomento relacionadas durante el desarrollo de la investigación deberán ser contactadas.

En caso de cualquier sospecha de ética en investigación o problemas de malas prácticas de publicación, autores, revisores, editores y lectores son incentivados a relatar por medio de e-mail al editor en Jefe.

Cuando necesario, la RBPV publicará erratas, correcciones o retractaciones:

Errata

Si el autor ha cometido un error en un artículo publicado, se publicará una errata.

Retracción

Esta revista considerará las retractaciones de acuerdo con las Directrices de Retracción de COPE Retraction Guidelines.

Las retractaciones se reservan generalmente para artículos que presentan fallas estructurales graves, resultados o conclusiones incorrectas, o que contienen plagio sustancial o contenido que reporte investigaciones no éticas.

Política sobre Conflicto de interés

La RBPV exige el envío y publica la declaración de conflicto de interés junto al artículo. El autor correspondiente debe enviar una declaración divulgando cualquier potencial de conflictos de interés, pudiendo ser de naturaleza personal, comercial, política o académica, envolviendo o no compensación financiera, o mismo cuando no exista cualquier conflicto, para todos los autores.

Los editores y revisores también deben declarar si tienen alguno de los tipos de conflicto de interés mencionados anteriormente.

Adopción de software de verificación de similitud

La RBPV realiza la revisión de todos los manuscritos enviados utilizando el sistema Similarity Check, proporcionado por iThenticate, permitiendo un porcentaje máximo de similitud del 20%.

Adopción de herramientas de inteligencia artificial

La RBPV está considerando actualmente la adopción de inteligencia artificial en su política editorial.

Cuestiones de sexo y género

El equipo editorial de la Revista Brasileña de Parasitología Veterinaria, así como los autores que publican en la revista, deben seguir siempre las directrices sobre Sex and Gender Equity in Research -- SAGER. Las directrices SAGER comprenden un conjunto de recomendaciones que orientan la presentación de información sobre sexo y género en el diseño del estudio, en el análisis de datos, así como en los resultados y la interpretación de los hallazgos. Además, la RBPV observa una política de equidad de género en la composición de su consejo editorial.

Derechos de autor y licencia

Todos los derechos están plenamente reservados para los autores, reservando la revista el derecho a la primera publicación. La revista publica artículos de acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Attribution -- CC-BY 4.0, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

Propiedad Intelectual y Términos de Uso

La revista publica artículos de acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución (CC BY).

Los autores de los artículos publicados por la Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária mantienen los derechos de autor de sus trabajos, licenciándolos bajo la Licencia Creative Commons Atribución, que permite que los artículos sean reutilizados y distribuidos sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original.

La Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária fomenta que los autores archiven sus manuscritos aceptados en blogs personales, repositorios institucionales y plataformas académicas de redes sociales, así como que los publiquen en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa a la versión en el sitio web de la revista.

Patrocinadores y Agencias de Financiamiento

Colégio Brasileiro de Parasitologia Veterinária

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico

CUERPO EDITORIAL

Editor Jefe

Editor emérita

Editores Asistentes

Cuerpo editorial

Revisores de Métodos Estadisticos

Equipo Técnico

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

El sometimiento de trabajos en la RBPV es online por el sistema ScholarOne. El autor correspondiente debe informar un ID ORCID (Open Researcher and Contributor ID, http://orcid.org/) en el momento del sometimiento informándolo en el perfil del usuario en el sistema de sometimiento. Recomendamos que sea realizado lo mismo para los coautores.

Los autores deberán anexar una carta firmado por todos, responsabilizándose por todo el proceso de trámite y originalidad del artículo, menos resúmenes presentados en eventos científicos, no sometidos para publicación en otros periódicos.

Tipos de documentos aceptados

Los artículos sometidos a la Revista Brasilera de Parasitología Veterinaria deberán caracterizarse como científicos y originales, esencialmente sobre parásitos de animales en general, encuadrándose en una de las siguientes categorías:

Contribuciones de los autores

Manuscripts with a number of authors that does not seem justifiable will be assessed by our assistant scientific editors in relation to the experimental research protocol. All authors need to have made substantial contributions to the study design, data acquisition, data analysis and interpretation, and drafting of the article, and need to have given final approval of the version to be submitted.

Cambios en la autoría, como exclusión o inclusión de autores, o modificaciones en el orden de los autores, deben realizarse mediante una carta formal firmada por todos los autores y dirigida al Editor en Jefe, con la justificación correspondiente. Esta será evaluada conforme a las políticas de envío y aprobación. Un autor que sea excluido o incluido también debe aceptar este cambio enviando una comunicación al Editor en Jefe.

Los autores deben indicar el rol desempeñado por cada coautor, siguiendo las especificaciones de la taxonomía CRediT -- Contributor Roles Taxonomy (niso.org).

Preparación del Manuscrito

Los trabajos deben ser sometidos en Inglés, de forma concisa, con lenguaje impersonal y con las llamadas en el rodapié en números arábigos, lanzados al pie de la página en que esté el respectivo número y en orden creciente. Los trabajos deberán ser presentados en formato Word, fuente 'Times New Roman', tamaño 12, con margen superior e inferior de 2,5 cm, izquierda derecha con 3 cm e espaciamiento entre líneas de 1,5 cm con las páginas enumeradas. Y numeración continua de líneas.

Formato del archivo a ser sometido

La estructura de los artículos científicos debe incluir:

Título original (en inglés) y traducido (al portugués)

The full title and subtitle, if any, should not exceed 25 words. The title should not include any abbreviations, and species names and Latin words should be italicized. Titles that start with 'Preliminary studies,' 'Notes about,' and the like should be avoided. Do not use the author's name and date of citation in scientific names.

Título resumido

Enviar un título resumido para el encabezado de las páginas, em inglés.

Autor(es)/Afiliación Institucional

La identificación debe incluir lo siguiente: el nombre completo de todos los autores (escrito en su totalidad, sin abreviaturas), separados por punto y coma. La afiliación institucional debe indicar los nombres oficiales de todas las instituciones (no sus traducciones), en el siguiente orden: Institución + Facultad y Departamento, Ciudad, Estado y país. Ejemplo: Universidade Estadual Paulista -- UNESP, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias -- FCAV, Departamento de Patologia, Reprodução e Saúde Única, Jaboticabal, SP, Brasil. En el pie de página, deben incluirse los datos del autor para correspondencia: dirección completa, número de teléfono, correo electrónico actualizado y ORCID, en ese orden.

Abstract/ Resumen

Deben contener máximo 200 palabras, en un parágrafo único justificado. No deben contener citaciones bibliográficas. Siglas abreviaciones de instituciones, si aparecen por la primera vez en el trabajo, serán colocadas entre paréntesis precedidas del nombre por extenso, por ejemplo, Indirect Fluorescence Assay (IFA). Deben ser informativos, presentando el objetivo del trabajo, metodología sucinta, los resultados más relevantes e l conclusión. El abstract redactado en lengua inglesa el resumen en lengua portuguesa, ambos seguidos por keywords palabras clave, respectivamente.

Keywords/ Palabras clave

Las palabras clave deben expresar con precisión el contenido del trabajo. Son limitadas en máximo 6 (seis), separadas por coma.

Introducción

Explanación clara objetiva del estudio, de la cual deben constar la relevancia y objetivos del trabajo, restringiendo las citaciones al necesario.

Material y Métodos

Descripción concisa, sin omitir lo esencial para la comprensión y reproducción del trabajo. Métodos y técnicas ya establecidas deben ser apenas citados referenciados. Métodos estadísticos deben ser explicados al final de esa sección.

Resultados

El contenido debe ser informativo y no interpretativo: siempre que sea necesario deben ser acompañados de tablas, figuras o otras ilustraciones auto explicativas.

Discusión

Debe ser limitada a los resultados obtenidos en el trabajo y el contenido debe ser interpretativo. Podrá ser presentada como un elemento del texto o juntamente a los resultados y conclusión. Enfatizar la importancia de nuevos hallazgos nuevas hipótesis identificadas claramente con los resultados.

Conclusiones

Las conclusiones pueden estar incorporadas en la discusión o en resultados y discusión, como deseo de los autores. En este caso, este ítem no será necesario.

Agradecimientos (si corresponde)

Colaboradores que no atiendan a los criterios de autoría, podrán ser listados en esta sección. Podrá haber agradecimiento a la persona o institución que ofreció auxilio técnico, sugestiones, corrección o sugestión en la escrita o que de alguna forma colaboró para la elaboración del trabajo. Todo el suporte financiero recibido deberá ser presentado em esta sección.

Apoyo financiero

La RBPV exige que todos los autores declaren el apoyo financiero recibido, incluyendo el nombre de la agencia financiadora y el(los) número(s) de concesión correspondiente(s).

Disponibilidad de datos

Debe presentarse una declaración de disponibilidad de datos, indicando la ubicación, naturaleza y referencias de los datos utilizados o generados.

Declaración de ética

Los autores deben adjuntar la declaración de aprobación del comité de ética de la institución responsable de autorizar la investigación. Autores internacionales deben presentar la aprobación emitida por el IACUC.

Conflicto de interés

Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de interés en esta sección. Estos pueden ser de naturaleza personal, comercial, política o académica, con o sin compensación financiera. Incluso si no existe ningún conflicto, se debe hacer una declaración. Además, se debe enviar una declaración firmada por todos los autores junto con el manuscrito a través de la plataforma de envío.

Contribución de los autores

Los autores deben indicar el rol desempeñado por cada coautor, de acuerdo con las especificaciones de la taxonomía CRediT -- Contributor Roles Taxonomy (niso.org).

Activos Digitales

Tablas

Elaboradas apenas con líneas horizontales de separación en el encabezado y en el final. La legenda (título) es antecedida de la palabra Tabla, seguida por el número de orden en algoritmos arábigos, debiendo ser descriptivas, concisas e incorporadas encima de las mismas. Las tablas deben estar limitadas a un número mínimo necesario. Las tablas deben presentarse por separado del texto principal y adjuntarse al final del manuscrito.

Figuras

Figuras y elementos gráficos, utilizados o elaborados por los autores, deben seguir todas las orientaciones de las secciones a seguir.

Citaciones en el texto

Gráficos, fotografías, esquemas, ilustraciones etc. deben ser citados como figuras (Figura 1, Figura 2, Figuras 1, 2, 5-7, etc.) en orden creciente a sus citaciones.

Resumen de los requisitos

La tabla a seguir, resume los principales requisitos técnicos para archivos de figuras.

Formato TIFF o JGP
Dimensiones Anchura máxima: 2250 pixeles (en 300 dpi). Altura máxima: 2625 pixeles (en 300 dpi).
Resolución 300 -- 600 dpi
Tamaño <10 MB
Fuentes Arial, Helvetica, Times New Roman, Cambria Math o Symbol en tamaño de 7,5 a 10 pt.
Nombre Fig1.tif, Fig2.tif, etc. Debe seguir la identificación de las leyendas.
Leyenda Debe estar insertada en el texto del manuscrito y no dentro de las figuras.

Uso de Colores

Si bien sea permitido el uso del color, es importante que los autores se esfuercen por garantizar que el uso del color no perjudique la comprensión de los lectores con un trastorno de la visión. Recomendamos consultar los siguientes recursos antes de preparar figuras o tablas usando color:

Edición y manipulación

Al preparar sus imágenes tome cuidado al utilizar filtros o otro tipo de edición para incluir destaques etc. Las imágenes no deben ser manipuladas o ajustadas en exceso, de forma que puedan causar mala interpretación de las informaciones0. Recomendamos que los autores observen las recomendaciones y ejemplos a seguir:

Dimensiones, resolución y formatos

Gráficos, fotografías, esquemas, ilustraciones etc. deben ser enviados en los formatos TIFF o JPG, con alta resolución (300 o 600 dpi) de acuerdo con el tipo y tamaño a ser utilizada en la página, de acuerdo con la siguiente información:

Texto dentro de las figuras

Al elaborar sus figuras, busque utilizar tipos y tamaños de modo consistente entre todas las imágenes, además de seguir las recomendaciones a seguir:

Leyendas

Las leyendas deben ser explicativas, iniciando por la identificación en negrito, seguida por un punto y texto descriptivo. Caso necesario, incluya después la descripción una explicación para eventuales destaques como flechas, símbolos (*, †, ‡, §, etc.), letras, números etc. que hayan sido utilizadas, incluyendo la indicación da fuente y citaciones, cuando pertinente.

Cuando necesario, los autores son responsables por obtener la correcta autorización para uso de las imágenes, fotos, ilustraciones etc. de otras fuentes, directamente con el propietario del copyright, e incluir la cita correspondiente.

Ejemplo:

Figura 1. Comparación entre una figura original de otra fuente y la versión elaborada por los autores después de obtener la correcta autorización. (A) Figura original tal como publicada en el artículo original de Silva et al. 2015. (B) Figura adaptada por los autores después obtención de autorización del detentor del copyright. Fuente: Silva et al. 2015.

Espacio en blanco

Elimine espacios en blanco en exceso entorno del contenido de las imágenes, pero mantenga una pequeña margen de seguridad de ~5 pixeles.

Figuras múltiples o paneles

Paneles, planchas o imágenes con múltiples partes (a, b, c, etc.) deben siempre ser combinadas en un único archivo.

Usando softwares especializados

Para imágenes generadas o preparadas con softwares o herramientas especializadas como Matlab, Prism, Stata, ChemDraw, PyMol, GeneSpring ou Minitab, aconsejamos a los autores seguir la orientación de la PLOS ONE disponíble en https://journals.plos.org/plosone/s/figures#loc-creating-source-images-with-specialized-software.

Políticas

Representación de humanos o animales

Imágenes conteniendo fotos de personas deben garantizar que ellas no puedan ser identificadas, excepto en los casos en que su utilización haya sido autorizada específicamente para publicación en el artículo.

Adicionalmente, los autores deben certificar de que las imágenes están de acuerdo con las políticas sobre protección de los derechos humanos y de los animales.

Licencias y copyright

Siempre que los autores utilicen imágenes de terceros, sea integral, rediseñada en nueva versión, o apenas como inspiración es necesario que sea obtenida la debida autorización por escrito del detentor del copyright e incluida la respectiva citación e indicación de la fuente. Vea mas en nuestras políticas de Licencias y copyright.

Citas y Referencias

Para trabajos con más de 6 autores, liste los primeros 6 nombres seguidos de 'et al.'

Formato de cita: sistema Autor-año:

Um autor: nombre del autor y año de publicación

Levine (1985) o (Levine, 1985)

Dos autores: nombres de los autores y año de publicación

Paim & Souza (2011) o (Paim & Souza, 2011)

Tres o más autores: nombre del primer autor seguido de et al. y año de publicación

Araújo et al. (2002) o (Araújo et al., 2002)

Ejemplo: Diagnóstico da indústria de laticínios do estado de Minas Gerais. Belo Horizonte: SEBRAE-MG; 1997.

Ejemplo: Brasília: Ministério do Meio Ambiente; Belo Horizonte: Fundação Biodiversitas; 2008. p. 30--41.

Ejemplos de Lista de Referencias

NOTA: Los términos en cursiva están resaltados aquí solo para fines de identificación.

En el artículo, deben aparecer únicamente en cursiva.

Artículos de Revistas

Munhoz AD, Simões IGPC, Calazans APF, Macedo LS, Cruz RDS, Lacerda LC, et al. Hemotropic mycoplasmas in naturally infected cats in Northeastern Brazil. Rev Bras Parasitol Vet 2018; 27(4): 446--454. https://doi.org/10.1590/S1984-296120180074.

Capítulos de Libros

Menzies PI. Abortion in sheep: diagnosis and control. In: Youngquis RS, Threlfall WR, editors. Current therapy in large animal theriogenology. Philadelphia: Saunders; 2007. p. 667--680.

Tesis y Disertaciones

Araujo MM. Aspectos ecológicos dos helmintos gastrintestinais de caprinos do município de Patos, Paraíba - Brasil [tesis]. Río de Janeiro: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; 2002.

Documentos Legales

Brasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitária -- ANVISA. Resolução RDC nº 67 de 21 de dezembro de 2009. Dispõe sobre normas de tecnovigilância aplicáveis aos detentores de registro de produtos para saúde no Brasil. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Brasília, dic. 2009.

Páginas Web

Centers for Disease Control and Prevention -- CDC. Epi Info [en línea]. Atlanta: CDC; 2002 [citado 10 de enero de 2003]. Disponible en: http://www.cdc.gov/epiinfo/ei2002.htm

International Union for Conservation of Nature -- IUCN. Conservation International and NatureServe: Global Amphibian Assessment [en línea]. Cambridge: IUCN; 2015 [citado 3 de julio de 2016]. Disponible en: www.globalamphibians.org

Libros

Levine PR. Veterinary protozoology. 2nd ed. Ames: ISU Press; 1985.

Libros en Series

Gardner AL. Order chiroptera. Chicago: University of Chicago Press; 2008. (Marsupials, xenarthrans, shrews and bats; vol. 1).

Libros -- Autor Corporativo

Brasil. Ministério da Agricultura, Secretaria Nacional de Defesa Agropecuária, Secretaria de Defesa Sanitária Animal. Carrapato, berne e bicheira no Brasil. Brasília; 1983.

Patentes

Leite JRSA, Miura LM. Processo de obtenção da epiisopiloturina e sua aplicación no combate à infecções parasitárias. Patente PI 0904110-9 A2. 31 de mayo de 2011.

Actas de Congresos

Este tipo de referencia no es aceptado por la revista.

Documentos Suplementarios

Declaración de ética, declaración de conflicto de intereses y carta de presentación firmada por todos los autores.

Información Adicional

El trabajo diagramado en formato pdf., será enviado por e-mail al autor correspondiente. Alteraciones en el artículo, cuando aceptados para publicación, deben ser realizadas en ese paso, con permio del Editor en Jefe. Por tanto, el trabajo debe ser cuidadosamente corregido antes de responder al editor, pues inclusiones de correcciones subsecuentes (indicación de nuevo autor, cambio de parágrafos enteros o tablas) no pueden ser garantidas.

Después de la diagramación y editoración, el Editor en Jefe hará las correcciones finales.

Contacto

Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária

Universidade Estadual Paulista 'Júlio de Mesquita Filho' (UNESP)

Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias (FCAV)

Departamento de Patologia, Reprodução e Saúde Única (DPRSU)

Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, Zona Rural.

CEP 14884-900. Jaboticabal, São Paulo, SP, Brasil

Teléfono: (+55 16) 3209-7100 ramal 7934

E-mail: cbpv_rbpv.fcav@unesp.br